Servicio social obligatorio: "la otra cara de villa santana" Propuesta de práctica pedagógica y Etnocomunitaria.
Lugar de realización:
Institución Educativa Villa Santana.
Usuarios directos previstos:
90 Estudiantes del grado 10 del colegio de villa santana.
Usuarios directos atendidos:
26 Estudiantes de grado 10, más 56 niños de cuatro hogares y 51 niños de grupos prejuveniles comunitarios total 134.
Usuarios indirectos previstos:
400 Personas.
Usuarios indirectos alcanzados:
240 Personas aproximadamente.
Duración estimada del proyecto:
5 meses.
Periodo que cubre el informe:
Segundo periodo académico del 2009.
Fecha de inicio:
Agosto del 2009.
Fecha de finalización:
Diciembre del 2009.
Personas y cargo de quienes intervienen en el informe:
Leidy Yulieth Montoya Aguirre, Darley Mosquera, Liber Álvarez Quintero.
Fecha de presentación del informe:
17 de diciembre de 2009
ASPECTOS DESCRIPTIVOS CUALITATIVOS.
1.1 RESPUESTAS A LA NECESIDAD QUE MOTIVA AL PROYECTO
Lo que nos motivó a intervenir dentro del Institución Educativa Villa Santana fue la necesidad de fortalecer la relación escuela-comunidad y consideramos que se logró, ya que se dio respuesta a esto a través de la implementación de grupos de trabajo que se dieron a la tarea de identificar las problemáticas de la comuna de Villa Santana.
Posteriormente se focalizó la mirada ante el amplio número de problemáticas encontradas, quedando así en el interés de todos reducir los índices de violencia de los niños y ofrecer alternativas distintas a las expuestas por la misma dinámica del sector, la propuesta fue entonces trabajar en 4 hogares comunitarios y 5 grupos prejuveniles. La respuesta del trabajo en los hogares comunitarios fue positiva, permitió a los jóvenes de grado 10 involucrarse desde otra perspectiva con la comunidad y ofrecer conocimientos a los niños, a la vez que iban aprendiendo de ellos y de la experiencia obtenida.
1.2 CONTEXTO DEL PROYECTO:
Lo que nos motivó a intervenir dentro del Institución Educativa Villa Santana fue la necesidad de fortalecer la relación escuela-comunidad y consideramos que se logró, ya que se dio respuesta a esto a través de la implementación de grupos de trabajo que se dieron a la tarea de identificar las problemáticas de la comuna de Villa Santana.
Posteriormente se focalizó la mirada ante el amplio número de problemáticas encontradas, quedando así en el interés de todos reducir los índices de violencia de los niños y ofrecer alternativas distintas a las expuestas por la misma dinámica del sector, la propuesta fue entonces trabajar en 4 hogares comunitarios y 5 grupos prejuveniles. La respuesta del trabajo en los hogares comunitarios fue positiva, permitió a los jóvenes de grado 10 involucrarse desde otra perspectiva con la comunidad y ofrecer conocimientos a los niños, a la vez que iban aprendiendo de ellos y de la experiencia obtenida.
1.2 CONTEXTO DEL PROYECTO:
Lo que ha cambiado desde el inicio del proyecto, es la forma en que ahora se relacionan los estudiantes entre ellos mismos y con la comunidad, ahora hablan con mayor propiedad y conocimiento de causa, han mejorado su comunicación y su trabajo en grupo, detectando las fortalezas de cada uno y colocándolas en el terreno de campo, es notable el compromiso y el cariño frente al trabajo y desarrollo de habilidades para interactuar con los niños.
1.3 COBERTURA DE LA POBLACIÓN ATENDIDA
Las debilidades evidenciadas eran la falta de experiencia de los estudiantes de grado 10 frente al trabajo con niños entendiendo que los niños variaban de edad y eran menores de 6 años, enfrentándose así con diferentes etapas del desarrollo. Se logró superar esta dificultad gracias al contacto con la madre comunitaria y los estudiantes de la UTP quienes asesoraban y daban orientaciones en el desarrollo de la intervención y desde luego gracias a la experiencia que ellos mismos fueron obteniendo a través del contacto con los niños.
Cada estudiante dentro de la prestación del SSO tuvo un nivel diferente de compromiso pero todos en la medida de lo posible respondieron a la tarea encomendada, ya que decidieron continuar en este espacio porque consideraban importante el desarrollo de su proyecto y creían en el impacto que generaría en los niños y en la comunidad.
A través de las 4 guarderías y los 5 grupos prejuveniles se benefició a 134 niños, los 26 estudiantes de la institución, también fueron beneficiados con la capacitación que recibieron y los aprendizajes obtenidos, de igual manera 4 madres comunitarias y 5 líderes comunitarios que a su vez instruyeron a los jóvenes y aprendieron de ellos.
Los beneficiaron indirectos fueron los padres de familia tanto de los estudiantes del colegio que se sentían tranquilos y orgullosos del desempeño de sus hijos, como los padres de aquellos niños que al obtuvieron mayor conocimiento y desarrollo de destrezas, así fueron beneficiados.
1.4 PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS EN EL PROYECTO
En un primer momento este proyecto se dividió en tres fases: 1: identificación de las problemáticas, 2. Reconocimiento del contexto y formulación de los proyectos 3. Desarrollo del proyecto o propuestas, donde investigaron y apropiaron dinámicas, juegos y ejercicios para trabajar con los niños. En esta fase hubo gran tensión y también sorpresa ante eventos ocurridos al interactuar con los niños, poco a poco se fueron adaptando y fueron aplicando sus conocimientos.
El acompañamiento a los estudiantes se hizo de la siguiente manera: los sábados se fortalecía el trabajo grupal, se daban herramientas de trabajo comunitario y se evaluaba lo ocurrido durante la semana anterior en los hogares y se planteaban en algunas ocasiones actividades para la siguiente semana, también se realizaba una actividad central en la que se brindaron herramientas para el fortalecimiento en la elaboración de proyectos. Al principio se requirió dar mucho más apoyo a los estudiantes y luego ellos mismos fueron consiguiendo el material.
En semana ellos iban a los 4 hogares y los 5 grupos prejuveniles, realizaban las actividades, el afecto entre los niños y los mismos jóvenes se fue evidenciando y afloraron las opiniones positivas del trabajo desarrollado en el ámbito comunitario. Se trabajaron distintos momentos como son: aproximación, reconocimiento y de construcción. Hubo un alto nivel de observación o cierta sensibilidad para identificar las características de los niños y así saber cómo, en qué momento y qué se debía trabajar.
El acompañamiento a los estudiantes se hizo de la siguiente manera: los sábados se fortalecía el trabajo grupal, se daban herramientas de trabajo comunitario y se evaluaba lo ocurrido durante la semana anterior en los hogares y se planteaban en algunas ocasiones actividades para la siguiente semana, también se realizaba una actividad central en la que se brindaron herramientas para el fortalecimiento en la elaboración de proyectos. Al principio se requirió dar mucho más apoyo a los estudiantes y luego ellos mismos fueron consiguiendo el material.
En semana ellos iban a los 4 hogares y los 5 grupos prejuveniles, realizaban las actividades, el afecto entre los niños y los mismos jóvenes se fue evidenciando y afloraron las opiniones positivas del trabajo desarrollado en el ámbito comunitario. Se trabajaron distintos momentos como son: aproximación, reconocimiento y de construcción. Hubo un alto nivel de observación o cierta sensibilidad para identificar las características de los niños y así saber cómo, en qué momento y qué se debía trabajar.
1.5 CONEXIONES Y ALIANZAS DEL PROYECTO
Podríamos decir que la más importante alianza que se logró fue con las guarderías y los grupos prejuveniles, con el propósito de desarrollar los proyectos y a través de estos lograr el vínculo escuela comunidad, el resultado fue la consecución de los mismos y un escenario abierto para posteriores intervenciones.
Se logró la alianza con un grupo de teatro para realizar la actividad final de cierre con los niños, con este acto teatral se buscaba interactuar con los niños y ofrecerles un espacio nuevo de aprendizaje y como actividad de clausura y reconocimiento.
Se hizo presencia en espacios del colegio como fue el Día de la familia y la Feria de las ciencias con el propósito de dar a conocer lo que desde el SSO se estaba haciendo, mostrando videos en donde los estudiantes interactúan con los niños de los hogares comunitarios y video del grupo en sus actividades de los sábados, carteleras y carpetas con las actividades desarrolladas, se logró que muchos de los estudiantes que anteriormente estuvieron con nosotros en el servicio social se vieran en las imágenes y recordaran el proceso y preguntaran a sus compañeros sobre las actuales actividades, padres, madres, estudiantes y personas de la comunidad que vieron la recopilación de lo que ha sido el SSO.
Se logró la alianza con un grupo de teatro para realizar la actividad final de cierre con los niños, con este acto teatral se buscaba interactuar con los niños y ofrecerles un espacio nuevo de aprendizaje y como actividad de clausura y reconocimiento.
Se hizo presencia en espacios del colegio como fue el Día de la familia y la Feria de las ciencias con el propósito de dar a conocer lo que desde el SSO se estaba haciendo, mostrando videos en donde los estudiantes interactúan con los niños de los hogares comunitarios y video del grupo en sus actividades de los sábados, carteleras y carpetas con las actividades desarrolladas, se logró que muchos de los estudiantes que anteriormente estuvieron con nosotros en el servicio social se vieran en las imágenes y recordaran el proceso y preguntaran a sus compañeros sobre las actuales actividades, padres, madres, estudiantes y personas de la comunidad que vieron la recopilación de lo que ha sido el SSO.
1.5 IMPACTO SOCIAL QUE SE OBSERVA SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Una de las incidencias del proyecto ejecutado fue el reconocimiento que se logró frente a la importancia del trabajo en los escenarios comunitarios, especialmente en los hogares comunitarios fortaleciendo la relación escuela-comunidad a través de la prestación del SSO por parte de los estudiantes de la institución educativa.
Se creó conciencia de la importancia de trabajar por objetivos y planteamiento de proyectos como directrices frente a la acción y no de la forma tradicional que evalúa a los estudiantes por el número de horas cumplidas
El haber sostenido un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo para pensar la comuna Villa Santana y sus barrios con sus problemáticas, fortalezas, características y la importancia de la acción comunitaria por parte del educando, quien asume una dinámica que apela a la transformación de la realidad social y comunitaria.
Se creó conciencia de la importancia de trabajar por objetivos y planteamiento de proyectos como directrices frente a la acción y no de la forma tradicional que evalúa a los estudiantes por el número de horas cumplidas
El haber sostenido un espacio de reflexión y aprendizaje colectivo para pensar la comuna Villa Santana y sus barrios con sus problemáticas, fortalezas, características y la importancia de la acción comunitaria por parte del educando, quien asume una dinámica que apela a la transformación de la realidad social y comunitaria.
Los estudiantes del SSO sintieron hallar un espacio comunitario que los acogía y que les exigía y a la vez les brindaba experiencias. Los niños, las madres comunitarias y los grupos prejuveniles encontraron no solo un espacio de continuo aprendizaje sino también un espacio donde se intercambiaban afectos, sueños, vivencias y las aspiraciones de cada cual, dando pie a la comunicación cara a cara que permite establecer fuertes vínculos que dejan ver a sujetos y no a meros “objetos” de estudio o de intervención.
1.7 DIFICULTADES PARA DESARROLLAR EL PROYECTO
1. durante el desarrollo del proyecto hubo dificultades relacionadas con el apoyo institucional por parte de la Establecimiento educativo Villa Santana especialmente de parte del señor rector, quien en ocasiones planteo algunos obstáculos como la modificación de los horarios establecidos para el desarrollo de las actividades grupales con los estudiantes del colegio, lo que condujo a la reducción sustancial de la participación de los estudiantes beneficiarios del proyecto.
2. Falta de compromiso y dificultades de comunicación entre la Universidad Tecnológica de Pereira y la Institución educativa de Villa Santana ya que se citó permanentemente a reuniones con el rector del colegia para compartir los avances del proceso, así como inquietudes pero esta nunca se pudo concretar, lo que hace pensar inevitablemente en la falta de compromiso por parte de la institución.
3. El empalme de los estudiantes practicantes de X y XI semestre de la licenciatura en etnoeducación y desarrollo comunitario, se desarrollo con dificultades a raíz de el tono desfavorable en que los estudiantes de décimo semestre se refirieron al trabajo realizado previamente por los estudiantes de XI, ya que sentimos menospreciada nuestra labor de práctica a tal punto que por poco el proceso se derrumba.
4. Falta de asesoría por parte de la directora de la práctica; es sintomático el hecho de que la docente encargada de coordinar la práctica no registrara una sola visita a los estudiantes practicantes para verificar el cumplimiento del trabajo, hacer observaciones con base en información de primera mano y plantear recomendaciones y aspectos por mejorar en pro de la misma práctica Etnocomunitaria. La asesoría hacia los estudiantes practicantes se limitó a la programación de reuniones semanales en las que los estudiantes planteaban sus logros y dificultades, lo que no es desdeñable, pero si insuficiente.
1.8 APRENDIZAJES
Los estudiantes del colegio lograron un nivel bastante satisfactorio de apropiación de sus labores como agentes comunitarios, perimiéndoles un mayor conocimiento y empoderamiento de su entorno y sus problemáticas, así como de las posibles soluciones a dichas problemáticas.
Vale la pena resaltar lo valioso del espacio de reflexión semanal para socializar las experiencias de cada equipo de trabajo.
Aprendimos a sobrepasar las subjetividades emergentes en el mismo contexto de práctica y se puso como fin último un objetivo mucho más claro: el buen desarrollo de la práctica Etnocomunitaria y ese fortalecimiento de la relación Escuela- Comunidad. Pese a ciertas dificultades se logro trabajar colectivamente.
En cuanto a la gestión desarrollada para la apertura de los espacios de intervención de los estudiantes del colegio, aprendimos a interactuar con los diferentes agentes comunitarios con los que necesariamente debíamos trabajar para poder desarrollar las actividades propuestas, es así como se establecieron lazos con los líderes de la comunidad y las madres comunitarias.
Frente a la metodología, aprendimos que esta debe adecuarse a las condiciones del momento, ya que el curso de los acontecimientos puede ocasionar virajes en el proceso, sea por la presencia de dificultades o por la incidencia de factores con los que no se contaba inicialmente, por lo que se hace necesario realizar ajustes y evaluaciones periódicas del proceso desarrollado.
En cuanto el contexto educativo de los estudiantes del colegio pudimos sustraer lecciones importantes para el manejo de los grupos y las problemáticas inherentes a su desarrollo, como son: las diferencias de género, los conflictos a nivel de los diferentes grupos de estudiantes y sus rivalidades iniciales, las discriminaciones y demás expresiones de prejuicios culturales, de género, etc.
El espacio de reunión de los miércoles en la UTP sirvió bastante para reconocer tanto el trabajo de los otros grupos operativos a nivel interno como externo. Esto se logró gracias al ejercicio de narrar los procesos y aconteceres propios de la ejecución y puesta en escena del proyecto.
Aprendimos a lidiar con las tensiones propias del trabajo colectivo, ofreciendo alternativas de solución a las dificultades que se presentaban el en camino, negociando a partir de los intereses individuales y grupales para así lograr el objetivo esperado y finalizar satisfactoriamente el proyecto.
A los estudiantes del colegio se les ofreció un espacio donde se incentivó el trabajo colectivo, saliendo de la usual dinámica individualista impartida por las instituciones educativas y permitiendo nuevos aprendizajes en los que se involucraban la experiencia personal, barrial y de colectivo aflorando valores como el compañerismo, el apoyo mutuo, el liderazgo, la equidad de género, la resolución de conflictos, el valor de la memoria, la interculturalidad, la otredad, la organización y la participación. Un ejemplo de dichos aprendizajes es que inicialmente los estudiantes de forma natural segregaban el grupo, dividiéndose según el género evitando al máximo el contacto entre diferentes sexos, prueba de ello era la forma en que se distribuían espacialmente en los salones así como la conformación de los grupos de trabajo, posteriormente se vieron avances significativos.
El espacio de trabajo con los niños beneficiarios permitió poner en cuestión las dinámicas de trabajo y reflexión acerca de la infancia, como también la implementación de actividades y metodologías que permitieran fortalecer destrezas propias de esa etapa de desarrollo.
1.9 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Lo desarrollado durante el periodo del año 2009 significó marcar un precedente en la institución y de esta forma garantizar en cierta medida la continuidad del proyecto: La profesora coordinadora del SSO de la institución educativa Villa Santana, en el acto de clausura muy emotivamente y con conocimiento de causa manifestó la importancia de continuar con el proceso y reanudó su compromiso para hacer esto posible.
Los jóvenes estudiantes se sintieron satisfechos con la labor desempeñada y esto servirá como referente para los demás compañeros.
Quienes realmente se deben y se están apropiando del proyecto son los estudiantes del colegio, ellos manifestaron la importancia de todo lo vivido durante el proceso. Este fue también periodo que sirvió a los compañeros de décimo semestre para sentar bases para su posterior intervención, permitiéndoles conocer la dinámica del SSO y apropiarse aun más del contexto.
1.10 NECESIDADES QUE ALTERARON LOS AJUSTES DEL PROYECTO
Se tuvo previsto que el equipo de trabajo o practicantes de la universidad Tecnológica de Pereira contarían con la disposición y el tiempo para llevar a cabo cada una de las actividades propuestas y así cumplir las metas, pero no fue así. La idea queda en el aire ya que por motivos laborales no pudieron contaron con el tiempo requerido para tal propuesta. Otro ajuste se dio a causa de los problemas estructurales que tiene la práctica etnocomunitaria; este último corresponde a la configuración de la misma práctica: La fragmentación de los objetivos y de los estudiantes pertenecientes a los semestres X y XI. El objetivo en si debe ser el mismo, lo que cambia en si es el enfoque que se le da a lo observado y lo realizado en el escenario de practica, puesto que a la hora de recoger el material y evaluar la experiencia de práctica cada grupo hace unas tareas específicas que desde luego emergieron del mismo escenario, por eso es necesario el trabajo en equipo y a la hora de planificar e implementar las herramientas de trabajo y las actividades responder a ambas demandas pero generando la idea de colectivo.
A simple vista el proyecto podía sonar bastante ambicioso pero era posible de llevar a cabo, mucho más teniendo en cuenta que los estudiantes de décimo semestre le podían dar continuidad al proyecto, desde luego si se tuviera otra actitud distinta a la de pensar que el proyecto no les pertenecía y que su papel era ser simples observadores y en el mejor de los casos colaboradores y de desde esta óptica el cumplimiento de las actividades y los resultados esperados no les concernía del todo y esto también es justificable si tomamos en cuenta que el diseño de la práctica permite esto, quedar a la expectativa de formar un nuevo grupo, no digo que se pierda en si el trabajo desarrollado pero si que les toca iniciar de nuevo con un grupo.
II AVANCES Y RESULTADO EN LA EJECUCIÓN
2.1 MARCO LOGICO: OBGETIVOS Y RESULTADOS
Objetivo General:
Incentivar procesos de autogestión comunitaria en la comuna Villa Santana en la ciudad de Pereira a través del fortalecimiento de la relación escuela comunidad.
II AVANCES Y RESULTADO EN LA EJECUCIÓN
2.1 MARCO LOGICO: OBGETIVOS Y RESULTADOS
Objetivo General:
Incentivar procesos de autogestión comunitaria en la comuna Villa Santana en la ciudad de Pereira a través del fortalecimiento de la relación escuela comunidad.
Objetivo Específico:
Fomentar espacios para el reconocimiento y la participación comunitaria a través del servicio social obligatorio.
Esperado:
RESULTADO 1. Cualificados y ejecutados los proyectos de los estudiantes del SSO.
Alcanzado:
RESULTADO 1. Fueron ejecutadas las propuestas de los estudiantes del SSO, la cualificación como tal de proyectos no se hizo en el papel ya que los estudiantes poco les gustaba escribir y no responden a la lógica tan compleja o formal de elaboración de proyectos que plantean ciertas instituciones, además el tiempo de reunión en sí fue corto para todas las actividades que se realizaban, pero quedo claro la importancia de la elaboración de los proyectos y se familiarizaron con las partes de este, grupalmente se reflexiono bastante y todo pasó hacer parte de sus propias experiencias y de lo planteado teórica prácticamente, cada uno quedo con las herramientas para su elaboración.
Resultado 2. Lo Esperado: Fortalecida la estrategia de medios de comunicación alternativa y socialización del proceso SSO.
RESULTADO 1. Fueron ejecutadas las propuestas de los estudiantes del SSO, la cualificación como tal de proyectos no se hizo en el papel ya que los estudiantes poco les gustaba escribir y no responden a la lógica tan compleja o formal de elaboración de proyectos que plantean ciertas instituciones, además el tiempo de reunión en sí fue corto para todas las actividades que se realizaban, pero quedo claro la importancia de la elaboración de los proyectos y se familiarizaron con las partes de este, grupalmente se reflexiono bastante y todo pasó hacer parte de sus propias experiencias y de lo planteado teórica prácticamente, cada uno quedo con las herramientas para su elaboración.
Resultado 2. Lo Esperado: Fortalecida la estrategia de medios de comunicación alternativa y socialización del proceso SSO.
Lo realizado: se logró sacar carteleras en espacios transitados en el colegio con información de los hogares comunitarios, participamos en el día de la Familia y en la feria de las ciencias con un stand que contenía información del SSO, videos clips, trabajos hechos por los niños, la revista, carteles y fotos del proceso. Se crearon blogs, paginas vía electrónica donde los estudiantes podían seguir de cerca su proceso.
Resultado 3. Lo Esperado: Sistematización de la experiencia del SSO y su impacto en la comunidad.
Lo realizado: este resultado fue difícil de cumplirse porque no consideramos que obtuvimos durante este y el anterior semestre las herramientas para hacer la sistematización, la evaluación del proceso como tal si se logro y se hizo de forma constante durante la puesta en marcha del proyecto “La otra Cara de Villa Santana”, se cumplió un papel reflexivo por parte de los estudiantes del SSO.
Lo realizado: este resultado fue difícil de cumplirse porque no consideramos que obtuvimos durante este y el anterior semestre las herramientas para hacer la sistematización, la evaluación del proceso como tal si se logro y se hizo de forma constante durante la puesta en marcha del proyecto “La otra Cara de Villa Santana”, se cumplió un papel reflexivo por parte de los estudiantes del SSO.
PRESENTACIÓN DEL PROCESO, LOGROS, CONCLUSIONES Y PRIYECCIÓNES DEL SSO.
“La otra cara de Villa Santana”Propuesta de práctica pedagógica y Etnocomunitaria.
Objetivo general:
Incentivar procesos de autogestión comunitaria en la comuna Villa Santana en la ciudad de Pereira a través del fortalecimiento de la relación escuela comunidad.
Objetivo Específico:
Fomentar espacios para el reconocimiento y la participación comunitaria a través del servicio social obligatorio.
Fomentar espacios para el reconocimiento y la participación comunitaria a través del servicio social obligatorio.
Etapas:
Aproximación y fortalecimiento de la idea de grupo.
Reconocimiento del contexto local
Identificación de las problemáticas.
Formulación de los proyectos .
Reconocimiento del contexto local
Identificación de las problemáticas.
Formulación de los proyectos .
Intervención, donde los jóvenes investigaron y apropiaron dinámicas, juegos y ejercicios para trabajar con los niños, retomando elementos de trabajo comunitario.
Desarrollo de la tercera fase: Cualificación y ejecución de proyectos comunitarios.
Intervención en 4 hogares comunitarios: En unos días específicos de la semana.
Momentos de la sesión: dinámicas, reflexión y evaluación del proceso de los sábados y del hogar, programación de actividades y acto central: temática especifica.
Acompañamiento a cada equipo de trabajo.
Participación en el Día de la familia y la Feria de las ciencias.
Paseo de cierre de ciclo.
Clausura: evaluación final, asistencia de padres y docente del colegio, entrega de certificados.
Proceso: Se trabajo la relación Escuela Comunidad.
Conclusiones:
Aceptación de la práctica Etnocomunitaria no solo por parte de los practicantes, sino por buen nímero del estudiantado de la Institución Villa Santana, así como de las madres comunitarias y padres de familia.
Se hace necesario más disponibilidad, cercanía y comunicación por parte de las directivas de ambas instituciones educativas.
Se necesita garantizar los convenios generados entre la escuela y la institución.
Los jóvenes de la práctica terminaron muy satisfechos por la labor realizada y se dejo abiertas las puertas de los hogares como ese escenario de intervención.
La comuna Villa Santana es un excelente escenario para trabajar con los jóvenes.
Las madres de los hogares comunitarios quedaron muy satisfechas por la practica y el apoyo que generaron los jóvenes de 10º.
Se hace necesario más disponibilidad, cercanía y comunicación por parte de las directivas de ambas instituciones educativas.
Se necesita garantizar los convenios generados entre la escuela y la institución.
Los jóvenes de la práctica terminaron muy satisfechos por la labor realizada y se dejo abiertas las puertas de los hogares como ese escenario de intervención.
La comuna Villa Santana es un excelente escenario para trabajar con los jóvenes.
Las madres de los hogares comunitarios quedaron muy satisfechas por la practica y el apoyo que generaron los jóvenes de 10º.
Evaluación de los estudiantes del colegio:
La experiencia fue muy agradable, tuve la oportunidad de compartir, aprender y conocer más de mis compañeros.
En el hogar compartí con niños llenos de alegría y de muchos sueños, fue una experiencia nueva en la cual los pude escuchar, aprender, entenderme con ellos y enseñarles.
La madre comunitaria nos oriento de cómo enseñarles a los niños de forma didáctica y divertida.
Conocí mucho de Villa Santana.
Luz Elena: Hogar Caritas Felices, barrio Monserrate.
Los sábados aprendí a tener una actitud positiva en todo, a ver las cosas diferente, a relacionarme de otra manera. Aprendí que no todo se gana fácil y si se quieren las cosas hay que luchar por ellas. Cumplimos el objetivo, trabajar con los niños.
De los niños aprendí que no todos son iguales y que hay que saberlos manejar según la edad que tengan porque mientras unos quieren jugar, otros solo correr o simplemente no hacer nada. Todos ven las cosas desde un punto de vista diferente.
Me gusto mucho el acompañamiento que se nos dio desde la UTP, aunque se veía que habían personas como Leidy, Paola y Jorge que nos apoyaban más.
Fue muy duro trabajar con Duque pero fue chévere.
Sandra: Hogar Los Cariñositos, Barrio Intermedio.
Cada sábado desde la una de la tarde nos reuníamos para jugar y aprender sobre lo que debíamos enseñar a los niños en la próxima clase.
El viernes se reunía nuestro equipo de trabajo y les transmitíamos a los niños lo que habíamos aprendido.
El hogar esta compuesto por 14 niños entre 2 y 5 años, y tiene 20 años sirviendo a la comunidad, doña libia ha visto crecer a los niños, hoy son jóvenes y llevan sus hijos al mismo hogar.
La experiencia de trabajar con niños fue gratificante y placentera yo iba a compartir mis conocimientos y también a aprender de ellos.
PROYECCIÓN:
SEMILLERO DE DESARROLLO JUVENIL
Espacio de aprendizaje y reflexión sobre la realidad del sector, donde los jóvenes puedan ser actores propositivos y participativos de su comunidad. - Los jóvenes no son el problema sino por el contrario generadores de alternativas; creativas, irreverentes, simbólicas que generen conciencia y cambios en un sector que históricamente se ha caracterizado por su complejidad social.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO GENERAL:
Un proceso de formación con los Jóvenes de los grados décimos del Colegio Villa Santana, que fomente su participación en la dinámica comunitaria a través de un semillero de desarrollo juvenil como base fundamental para promover la participación y transformación social.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Promover el liderazgo y el desarrollo social con los jóvenes participantes del Servicio Social Obligatorio.
METODOLOGIA
Participativa, reflexiva, lúdica y vivencial.
El proyecto se desarrollara en tres momentos estos son:
Participativa, reflexiva, lúdica y vivencial.
El proyecto se desarrollara en tres momentos estos son:
EL FORMATIVO
-Reflexión sobre la cotidianidad.
- Reconocimiento individual.
-fortalecimiento colectivo.
- Apropiación de conocimientos previos
-Reflexión sobre la cotidianidad.
- Reconocimiento individual.
-fortalecimiento colectivo.
- Apropiación de conocimientos previos
ORGANIZATIVO:
-Se recogerán los insumos arrojados por el grupo.
-Organización de la información.
-consolidación de los proyectos.
-Trabajo en la comunidad
LA ACCIÓN PARTICIPATIVA
- Ejecución de los proyectos que los jóvenes hayan construido durante el proceso de formación
No hay comentarios:
Publicar un comentario